
Si alguien le pregunta a ChatGP por un producto o servicio como el tuyo… ¿estarías entre sus respuestas?
Hace unos años, cuando alguien quería encontrar una respuesta, un producto o una empresa, su primera parada era Google. Hoy, ya sea para bien o para mal, eso está cambiando. Y es que el SEO tradicional ya no es suficiente. Las aplicaciones impulsadas por modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs, por sus siglas en inglés), como ChatGPT, Gemini, Perplexity o Claudeo, están revolucionando la manera en que las personas descubren información, toman decisiones de compra y eligen servicios.
La pregunta clave ya no es solo si apareces en Google, sino si formas parte de las respuestas generadas por estos modelos. Esto marca el inicio de una nueva disciplina: la Generative Engine Optimization (GEO), cuyo objetivo es adaptar tu contenido digital para que sea elegible, accesible y útil para estos sistemas de IA.
Este nuevo paradigma exige una forma distinta de enfocar el posicionamiento digital. Ahora es necesario comprender cómo “piensan” estas aplicaciones y qué criterios utilizan para decidir qué mostrar en sus respuestas.
¿Qué es un LLM y por qué importa en tu estrategia de visibilidad?
Los LLMs como GPT-4, Claude, Gemini o LLaMA son redes neuronales entrenadas con billones de tokens de texto para entender y generar lenguaje natural. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, los LLMs no indexan contenido en tiempo real, sino que:
- Se entrenan con grandes cantidades de texto (contenido público, artículos, libros, foros, código abierto, etc.).
- Extraen patrones de lenguaje, relaciones semánticas y conocimiento contextual.
- Generan respuestas en base a prompts, sin necesariamente citar fuentes, a menos que tengan plugins conectados, navegación web o datos estructurados accesibles.
Entonces, ¿cómo acceden a tu marca?
Hay dos formas clave en que un modelo generativo puede referenciar tu empresa o producto:
- Vía entrenamiento: si tu contenido fue público y está incluido en los datos con los que se entrenó el modelo (ej. Wikipedia, foros, artículos indexados).
- Vía inferencia: si tu contenido está estructurado y expuesto en tiempo real (a través de APIs, plugins, o indexación por sistemas conectados como Google SGE o Bing).
¿Qué implica “aparecer” en los resultados de una IA?

Las respuestas generadas por LLMs no se limitan a presentar una lista de resultados. En lugar de ello:
- Producen respuestas conversacionales adaptadas al contexto del usuario.
- Recomiendan productos, marcas o soluciones sin necesidad de que el usuario haga clic.
- Citan (o no) fuentes según el diseño de la plataforma que las utilice.
Aparecer en estas respuestas significa que tu marca o contenido ha sido identificado como una fuente válida, precisa y útil, ya sea durante el entrenamiento o a través de una integración en tiempo real.
Ejemplos concretos:
- Un software de gestión recomendado por ChatGPT para automatizar tareas.
- Un restaurante sugerido por Siri cuando se busca comida local.
- Un producto citado en Google SGE como “lo mejor para X necesidad”.
¿Qué factores determinan si tu marca aparece en las IA?
Teoría:

Contenido claro, útil y fácil de entender
Las aplicaciones de IA procesan enormes cantidades de información, pero no “leen” como lo hacemos las personas. Necesitan textos bien estructurados, directos, con un lenguaje natural y respuestas concretas a preguntas comunes. Cuanto más fácil sea extraer valor de tu contenido, más probable será que una IA lo utilice.
Evitar tecnicismos innecesarios, usar frases cortas, dividir el contenido con subtítulos claros y escribir como si hablaras con una persona real es una de las claves.
Información bien organizada y con datos estructurados
Cuando hablamos de datos estructurados nos referimos a herramientas como Schema.org, que permite etiquetar elementos de una web para que los sistemas de IA y motores de búsqueda entiendan qué es cada cosa: un producto, una opinión, una receta, una dirección, etc.
Esto ayuda a que las aplicaciones de IA comprendan mejor la información que ofreces y puedan tomar decisiones basadas en ella. Es como dejarles un mapa en lugar de un laberinto. También es esencial aplicar principios de HTML semántico y SEO para garantizar una lectura eficiente del contenido por parte de estas plataformas.
Presencia sólida y confiable en internet
Otro factor fundamental es la reputación digital. Las IA tienden a confiar en sitios con una buena autoridad de dominio, que han sido referenciados por otros, que tienen opiniones positivas y una trayectoria coherente.
No es necesario ser una gran empresa para tener una presencia que de confianza. Basta con cuidar detalles tales como:
- Tener perfiles actualizados en redes y directorios relevantes.
- Contar con valoraciones verificadas.
- Evitar contradicciones o errores en la información de contacto.
- Ser constante en la generación de contenido.
Conexiones técnicas con plataformas inteligentes (API, integraciones)
Muchas apps de IA consumen datos mediante integraciones o APIs. Si tu empresa puede ofrecer información a través de estos medios, ganará puntos para ser tenida en cuenta.
Por ejemplo, hay negocios que han desarrollado plugins de Chat GPT para el Marketing Digital o integraciones con plataformas de automatización que permiten acceder directamente a su información.
Práctica:
Contenido orientado a prompts y consultas naturales
Los LLMs entienden y responden a preguntas como lo haría un humano. Para que tu contenido sea referenciado:
- Usa subtítulos que simulen preguntas de usuarios: “¿Cómo funciona?”, “¿Cuál es el precio?”, “¿Qué ventajas tiene?”.
- Escribe de forma conversacional, clara y directa.
- Responde a intenciones de búsqueda de tipo informativo, transaccional y comparativo.
Tip técnico: utiliza herramientas como People Also Ask, AlsoAsked o Search Response para identificar cómo preguntan los usuarios sobre tu industria.
Presencia en fuentes que alimentan LLMs
Los LLMs se entrenan con corpus que priorizan ciertas fuentes:
- Wikipedia
- Documentación técnica pública (ej. GitHub, Stack Overflow)
- Medios de referencia
- Sitios con contenido estructurado (como schemas de Google News, Scholar, etc.)
Recomendación: si quieres ser parte de los futuros entrenamientos, procura publicar contenido abierto, duradero, y en plataformas con alto PageRank o autoridad semántica.
Datos estructurados e indexación semántica
Aunque los LLMs no rastrean como un bot clásico, muchas aplicaciones que los usan sí dependen de información bien estructurada para entregar respuestas precisas.
Implementa:
- Schema.org: Product, Review, FAQPage, HowTo, LocalBusiness, Event, SoftwareApplication.
- HTML semántico: mejora la estructura lógica para facilitar el parsing de contenido.
- Metadatos contextuales: OpenGraph, Twitter Cards, canonical tags bien definidos.
Herramientas recomendadas: Google Rich Results Test, Schema Markup Validator, Merkle Schema Generator.
Autoridad y reputación digital
Los LLMs tienden a privilegiar contenido que ha sido:
- Referenciado por otros sitios confiables.
- Evaluado positivamente en plataformas de reseñas.
- Citado en medios, foros o redes de expertos.
Pro tip GEO: estar presente en bases de datos utilizadas por los entrenamientos o APIs de verificación (como Trustpilot, Yelp, Capterra, Crunchbase) puede mejorar tu visibilidad indirecta.
Conectividad API-first y presencia en plugins
LLMs actuales pueden integrarse a herramientas que acceden a datos en tiempo real. Si puedes desarrollar un plugin o integrarte a una plataforma IA-ready, multiplicas tus posibilidades de visibilidad:
- Plugins para ChatGPT: muestran directamente tus resultados en respuestas.
- Datos expuestos mediante API: ideales para marketplaces, SaaS, transporte, logística.
- Integración con ecosistemas como Zapier, Shopify, Notion, Google Merchant.
Acciones concretas para mejorar tu visibilidad en IA

Responde preguntas comunes que hacen tus clientes
Las IA funcionan en base a preguntas. Si tu contenido incluye respuestas claras a las dudas habituales de tus clientes potenciales, tendrás más posibilidades de aparecer en sus respuestas.
Una buena práctica es crear secciones de preguntas frecuentes, artículos tipo “cómo hacer…”, tutoriales paso a paso o incluso simuladores sencillos.
Asegúrate de estar presente en sitios y canales clave
Cuantos más lugares confiables hablen de tu marca, mejor. Esto incluye desde directorios empresariales hasta medios especializados, foros, plataformas de reseñas y redes sociales.
No se trata de estar en todas partes, sino en los canales que tus clientes y las IA consideran relevantes.
Organiza tus contenidos para que una IA pueda entenderlos fácilmente
Esto significa usar títulos descriptivos, introducir el tema de cada párrafo al inicio, evitar contenido duplicado, enlazar bien internamente tu sitio y asegurarte de que tu web carga rápido y funciona bien desde el móvil.
Todo esto, además de mejorar la experiencia de los usuarios, ayuda a las IA a entender mejor tu propuesta de valor. También te permite diagnosticar y resolver caídas de tráfico SEO que pueden afectar a tu visibilidad en todos los entornos digitales.
Considera crear una integración o extensión dentro de una app de IA
No todas las empresas pueden hacerlo, pero si está dentro de tus posibilidades, tener una integración directa con una plataforma de IA puede ser una ventaja competitiva importante.
Por ejemplo, si vendes productos, podrías integrarte a plataformas de ecommerce que alimentan motores de IA. Si ofreces servicios digitales, podrías desarrollar un plugin que exponga tus datos a los asistentes más populares.
Cómo aplicar estos consejos a tu marca, paso a paso

Sabemos que no todas las empresas pueden permitirse grandes inversiones en tecnología o consultoría para aparecer en los resultados de las aplicaciones de IA. Pero lo cierto es que puedes dar pasos concretos desde hoy, sin necesidad de reinventarlo todo. Aquí te mostramos cómo:
1. Revisa tu sitio web con ojos de IA (y de usuario humano)
Navega por tu página como si fueras un cliente que no te conoce y pregúntate:
- ¿Queda claro lo que ofreces en los primeros segundos?
- ¿Los textos son simples y directos?
- ¿Hay llamadas a la acción visibles y útiles?
Puedes utilizar herramientas como Lighthouse o PageSpeed Insights para detectar puntos de mejora.
2. Convierte tus dudas frecuentes en contenido de calidad
Haz una lista de las 10 preguntas más comunes que recibes por email, WhatsApp o redes sociales. Cuando ya las tengas claras:
- Escribe una respuesta clara para cada una.
- Publica una sección de “Preguntas Frecuentes” o redacta artículos tipo “cómo resolver…”.
Este contenido alimenta tanto a tus usuarios como a las IA, que priorizan información clara y específica.
3. Optimiza tu sitio para que sea “entendible” para las máquinas
- Añade datos estructurados con Schema.org (por ejemplo, para marcar productos, horarios, testimonios).
- Usa HTML semántico (por ejemplo, para marcar productos, horarios, testimonios).
- Corrige errores técnicos con Google Search Console.
4. Amplía tu alcance con integraciones clave
Piensa en lugares donde tus datos podrían aparecer:
- Google Maps, Apple Maps, marketplaces como Amazon, Booking, Etsy, o apps de delivery.
- Plataformas que usan IA, como Zapier, Notion, Shopify o incluso ChatGPT mediante plugins.
- Directorios sectoriales y cámaras empresariales.
- Evalúa si puedes automatizar alguna conexión mediante APIs o servicios de terceros.
5. Refuerza tu presencia en todos los canales
Haz una auditoría rápida de tus perfiles online:
- ¿Tu nombre, dirección, teléfono y sitio web coinciden en Google, redes, directorios, etc..?
- ¿Tienes opiniones y reseñas visibles en Google, Yelp, TripAdvisor o similares?
¿Publicas contenido con cierta regularidad?La coherencia y la reputación influyen directamente en lo que la IA decide mostrar o recomendar.
Conclusión: SEO + LLM + GEO = Visibilidad en el nuevo ecosistema digital
El SEO ya no es solo una cuestión de posicionarse en los motores de búsqueda. Y es que el Posicionamiento orgánico ha evolucionado y ahora incluye entender cómo los sistemas de IA acceden a la información, qué tipo de datos valoran y cómo puedes facilitarles el trabajo para que te muestren en sus respuestas. El impacto de la inteligencia artificial en las estrategias de SEO apenas comienza, y adaptarse será clave para destacar.
Las marcas que empiecen a adaptarse hoy tendrán una gran ventaja en los próximos años. Porque si algo es seguro, es que la IA ha venido para quedarse, y seguirá ganando terreno en la forma en que las personas descubren el mundo. No pierdas de vista las tendencias SEO en 2025 y comienza a actuar desde ya.
¿Te gustaría que tu empresa aparezca en las respuestas de las principales aplicaciones de inteligencia artificial? Podemos ayudarte a construir una estrategia de visibilidad basada en datos reales y orientada al futuro.
Contacta con nosotros y empieza a destacar en este nuevo ecosistema digital.